lunes, 4 de mayo de 2020

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

El método anticonceptivo es cualquier método usado para prevenir el embarazo. Otra forma de decir método anticonceptivo es "anticoncepción".
Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la posibilidad de que pudiera quedar embarazada. Esto es así incluso si aún no ha empezado a tener períodos menstruales o si se está acercando a la menopausia .
La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones sexuales. Pero encontrar un buen método anticonceptivo que pueda utilizar cada vez puede ayudarla a evitar un embarazo no planeado.
Los métodos anticonceptivos se clasifican de dos grupos:


 TEMPORALES

MÉTODOS DE BARRERA

Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero.
Preservativo o condón: Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Éstos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductor femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro.
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Éstos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro.
Diafragma: Aro de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.

MÉTODOS HORMONALES Y QUÍMICOS
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método.
Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas.
Píldora anticonceptiva: son pastillas que contienen hormonas similares a las que producen los ovarios (estrógenos y gestágenos). Funcionan impidiendo la ovulación y por tanto el embarazo. Son de administración diaria por vía oral.
Parches anticonceptivos: es una pequeña lámina adhesiva de plástico que contiene las hormonas que impiden la ovulación y por tanto el embarazo. Esta lámina se pega a la piel y las hormonas se van liberando lentamente, pasando al organismo a través de la piel.
Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo.
Píldora sin estrógenos o píldora o estrógenos o minipíldora: píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.
Método hormonal inyectable o inyección intramuscular anticonceptiva: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.

INTRAUTERINOS
DIU: Es un pequeño aparato de plástico que tiene normalmente forma de T con un hilo colgante en su extremo más largo, y que se introduce dentro del útero para impedir el paso de los espermatozoides y evitar que el óvulo se deposite en la pared del útero. Su mecanismo de acción es provocar una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación. El DIU sólo lo puede colocar y retirar un ginecólogo. Una vez colocado su eficacia anticonceptiva es de 3 a 5 años.

MÉTODOS NATURALES
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Tienen una serie de ventajas como: carecen de efectos secundarios, bajo coste económico, duración ilimitada y autonomía de terceros. Pero también tienen otras desventajas: no protegen de enfermedades de transmisión sexual, periodo largo de abstinencia sexual, baja eficacia.
Método Oogino: Consiste en evitar las relaciones sexuales en los días considerados fértiles, es decir, en los días próximos a la ovulación. Se considera poco eficaz ya que el día de la ovulación puede variar por diversos motivos, o incluso puede haber más de una ovulación al mes.
Método de la temperatura: Se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación. La mujer debe registrar la temperatura de su cuerpo todos los días después de despertarse y antes de levantarse de la cama o de tomar líquidos. Requiere una continuidad en la toma, al menos de tres ciclos para comprobar su regularidad. Hay que evitar mantener relaciones sexuales a partir del tercer día de la menstruación hasta después del tercer día consecutivo de temperatura corporal elevada.
Su fiabilidad también es muy escasa.
Coito interrumpido: También llamado retiro o marcha atrás. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Es un método poco seguro ya que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un embarazo. Puede conllevar un grado de insatisfacción sexual.
Método de la ovulación: Se basa en la observación diaria de los cambios en el moco cervical a lo largo del ciclo de la mujer. Cambios que se asocian al aumento de los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer de caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Son aquellos que se realizan mediante una intervención quirúrgica en un centro sanitario. Generalmente son permanentes y no reversibles.
Ligadura de trompas o Salpingoclasia: Consiste en ligar las trompas de Falopio impidiendo así el paso de los óvulos desde los ovarios hasta el útero y de esta forma evitar el embarazo. Se realiza mediante una pequeña intervención quirúrgica bajo anestesia. Una vez realizada se sigue manteniendo la menstruación y la ovulación, y no se ve afectada ni la capacidad ni el deseo sexual.
Vasectomía: Es una intervención quirúrgica que consiste en seccionar o cortar los conductos deferentes encargados de llevar los espermatozoides desde el testículo al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Después de practicar una vasectomía no se ve afectada la capacidad sexual, la erección y la eyaculación.

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO PARA COMPRENDER EL TEMA:




ACTIVIDADES: COPIA EL SIGUENTE CUADRO EN  2 HOJAS BLANCAS Y COMPLETALO APOYANDOTE DE LA INFORMACIÓN ANTERIOR Y TU LIBRO DE TEXTO EN LA PÁG. 131 Y 132.








ACTIVIDAD FINAL: REALIZA UN GLOSARIO DE LA PÁG. 109 A LA 136 DE TU LIBRO DE TEXTO EN EL CUADERNO

INTERACCIONES DEPREDADOR – PRESA Y EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS


APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador - presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.



Todos los seres vivos formamos parte de un ecosistema, que es el conjunto de especies que interactúan entre sí y con el medioambiente que lo rodea. A su vez, al conjunto de seres vivos que conforman un ecosistema de les denomina factores bióticos, y pueden ser plantas, hongos, animales, bacterias y protistas. A los elementos no biológico de los ecosistemas como el agua, la temperatura, el suelo y el clima, se les conoce como factores abióticos.

Un ecosistema para considerarse como tal, debe presentar comunidades de organismos, las cuales están conformadas por poblaciones, que a su vez están compuestas de individuos. Cada uno de ellos es un nivel estructural del ecosistema.



INTERACCIONES INTRAESPECIFICAS E INTERESPECIFICAS


Relaciones intraespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son las interacciones que se establecen entre individuos de la misma especie. Estas relaciones pueden ser perjudiciales, si provocan la competencia entre los individuos, o beneficiosas, si favorecen su cooperación.
Algunas de estas relaciones de cooperación son:

Relaciones familiares: Los grupos están formados por los progenitores y sus descendientes. Su principal beneficio es facilitar el cuidado de las crías y facilitar la reproducción. Pueden ser:
Parentales monógamas: Formadas por un macho y una hembra. Por ejemplo, los lobos o muchas aves.
Parentales polígamas: Formadas por un macho y varias hembras. Por ejemplo, los leones, búfalos o cebras.
Matriarcales: La hembra es la que dirige el grupo, como en el caso de los elefantes, cuyas hembras tienen a su cargo tres o cuatro hijas, y la descendencia de éstas. Los machos son solitarios y van de una manada a otra.
Relaciones gregarias: Grupos de individuos, no necesariamente de la misma familia, que se reúnen ocasionalmente para buscar alimento, defenderse, reproducirse o emigrar. Por ejemplo, las manadas de ciervos, los bancos de peces o las bandadas de aves que emigran.
Relaciones sociales o estatales: Son las relaciones jerárquicas que se producen entre individuos que no podrían vivir de modo individual fuera de esa vida social. Los individuos suelen presentar diferencias anatómicas y fisiológicas y tienen distintas funciones, apareciendo varias categorías o castas. Por ejemplo, las hormigas, las termitas o las abejas.
Relaciones coloniales: Los individuos permanecen unidos físicamente, de forma inseparable, formando colonias. Los descendientes se unen a sus progenitores formando un organismo común para sobrevivir, ya que los individuos se especializan en distintas funciones (conseguir alimento, reproducción, defensa, etc.). Por ejemplo, los corales.

Relaciones interespecíficas de competencia

Son las relaciones que se establecen entre individuos de distintas especies del ecosistema que ocupan el mismo nicho ecológico. Compiten por el mismo alimento y ocupan el mismo lugar en la cadena trófica. Aparecen cuando el recurso que comparten es limitado, como la luz, agua, alimentos, etc., y la especie que esté mejor adaptada será más eficiente en la utilización de esos recursos y desplazará a la otra.
Relación de depredación: Relación que se establece cuando una especie (depredador) se alimenta de otra (presa), que normalmente muere, para alimentarse. El depredador suele ser de mayor tamaño que la presa y, su vez, puede ser presa de otro depredador. Por ejemplo, el lobo y el cordero, el gato y el ratón, pez grande y pez chico, etc. También los herbívoros (ovejas, jirafas, etc.) depredan a los vegetales.
Relación de parasitismo: Es una relación en la que una especie se beneficia (parásito) viviendo a costa de otra que se perjudica (hospedador), del que toma el alimento y hasta alojamiento. Le produce daño, pero sin llegar a matarlo, ya que la supervivencia del parásito está ligada a la del hospedador y no puede vivir sin él.
Relación de mutualismo: En las relaciones de mutualismo, los dos o más individuos se asocian temporalmente, no de forma permanente ni obligatoria (los individuos pueden sobrevivir sin la ayuda del otro), para obtener un beneficio mutuo. Algunos ejemplos de mutualismo son:
·      Las garcillas bueyeras que se alimentan de los parásitos de los búfalos.
·      Los insectos (abejas, por ejemplo), y algunas aves (colibrí, por ejemplo), aprovechan el néctar de las flores y ayudan a polinizar las flores, por lo que ambas especies se benefician.
Relación de simbiosis: La simbiosis es muy parecida al mutualismo, ya que las dos especies salen beneficiadas, pero se diferencian en que se trata de una relación obligada. Las dos especies no pueden vivir de forma independiente y se necesitan para subsistir. Por ejemplo: el pez payaso y la anemona.
Relación de comensalismo: Relación entre dos especies en la que una de ellas (comensal) se beneficia de la otra, pero sin perjudicarla. Algunos ejemplos de comensalismo son: El pez rémora, que se sitúa en la zona ventral del tiburón. Así, está protegido y se alimenta de los restos que se escapan de las mandíbulas del tiburón. El tiburón ni se beneficia ni se perjudica.

OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS:






ACTIVIDADES: Pega cuatro hojas blancas o de color como se muestra en la parte de abajo y realiza el siguiente esquema (en los círculos imagen y en los rectángulos el tipo de relación interespecífica o intraespecífica y su definición)




DEPREDADORES Y PRESAS


Las interacciones que existen entre los seres vivos hacen posible su supervivencia, y que la materia y la energía fluyan permanentemente, manteniendo el equilibrio en los ecosistemas. Una de esas interacciones es la depredación, en la cual una especie se beneficia de otra cazándola y alimentándose de ella.
Para ello estos organismos han desarrollado adaptaciones que les permiten llevar a cabo su función en el ecosistema, estas adaptaciones pueden ser de 3 tipos: morfológicas, fisiológicas y conductuales.



CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPREDADORES PARA ATRAPAR SUS PRESAS

Las especies depredadoras están dotadas de características que les permiten cazar a sus presas y alimentarse de ellas, es decir adaptaciones fisiológicas y morfológicas lo que les permite garantizar su supervivencia en el medio ambiente.

ACTIVIDAD: REALIZA LO QUE SE TE PIDE EN CADA CASO





MECANISMOS DE DEFENSA DE LAS PRESAS


Los seres vivos poseen características que les permiten vivir en un ecosistema, ya sea como depredador o presa. Las presas, tanto animales como plantas, presentan mecanismos de defensa a través de sustancias irritantes, repulsivas o venenosas, espinas u otro tipo de adaptación que los ayudan a defenderse de sus depredadores y garantizar así su supervivencia.
Estos mecanismos pueden ser conductuales, anatómicos o fisiológicos

Mecanismos conductuales:

  • ·      Camuflaje: estrategia biológica donde el ser vivo presenta características que le permiten confundirse con su entorno.
  • ·      Mimetismo: adaptación que presentan ciertos seres vivos que los asemeja a otros organismos, aunque no de manera idéntica.
  • ·    Coloración aposemática: el ser vivo presenta rasgos que destacan su presencia con colores llamativos para enviar un mensaje de peligro.
  •       Tanatosis: los seres vivos se hacen los muertos y con ello despistan a sus depredadores.

MECANISMOS ANATÓMICOS O FISIOLÓGICOS

En estos mecanismos se encuentran todas las características que las permite atacar y defenderse, como el veneno y los aguijones en animales y espinas en las plantas.

ACTIVIDAD 1: OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE EN EL CUADERNO



DESCARGA LAS ACTIVIDADES 2 Y 3 HACIENDO CLIC AQUÍ





EQUILIBRIO POBLACIONAL


El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza supone una situación del ecosistema en la que la relación de interdependencia establecida entre los distintos elementos que componen el ambiente es óptima. Esta situación permite que tanto la existencia como el desarrollo y la transformación de todos los seres vivos de un mismo ecosistema sea posible.
Se trata de una teoría que plantea que los sistemas ecológicos están en equilibrio estable, es decir, que, si se da el cambio de algún parámetro, como por ejemplo el tamaño de una población en concreto, este cambio será contrarrestado y corregido por un nuevo parámetro, estableciendo así el "punto de equilibrio" original con el resto del sistema. Esta teoría se aplica comúnmente a las relaciones entre poblaciones dependientes unas de otras, por ejemplo, en la relación depredador-presa o en las relaciones entre los herbívoros y su fuente de alimento.
Una de las formas con las que el ecosistema se mantiene en equilibrio es mediante el empleo de la circulación de materia y energía, a través de las cadenas y redes alimentarias.
En la naturaleza, la relación depredador-presa es esencial para asegurar la preservación de un ecosistema. Para comprender este ciclo, hay que tener claro dos conceptos. Primero, entenderemos por “depredador”, aquel ser vivo que caza y da muerte a otro animal y, por “presa”, al animal que es cazado. Lo que se sabe hasta el momento es que el ciclo depredador-presa está caracterizado por constantes subidas y bajadas en abundancia de depredadores y presas. Esto se explica porque en un mismo hábitat, si los depredadores son muy eficientes cazando y comiendo presas, en un corto plazo las presas podrían desaparecer. Una población o cantidad de depredadores bien alimentados traería como consecuencia una mayor reproducción y, por tanto, un aumento rápido en el número de depredadores. ¿Qué sucede si aumentan los depredadores y disminuyen las presas? Entonces, faltarán presas para alimentar al mayor número de depredadores, disminuyendo rápidamente su población. Al poco tiempo, la relación se habrá invertido y existirán más presas que predadores para cazarlas.

ACTIVIDAD 1: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE



ACTIVIDAD 2: Realiza la actividad de la página. 66, 67 y 68 de tu libro de texto.